Alergias
La alergia es una enfermedad que afecta a algunas personas, en las cuales, su sistema inmunitario responde de una forma exagerada, frente a elementos que son inocuos para la mayoría de las personas.
Es un proceso crónico que afectan principalmente a la piel y las vías respiratorias, dichas zonas se inflamación al estar en contacto con estos elementos alérgenos, también puede afectar al sistema digestivo si dicho elemento es ingerido. La calidad de vida de estas personas disminuye, tanto a nivel físico como psíquico.
La mayoría de los casos la reacción alérgica son leves, aunque existen ocasiones que la reacción alérgica presenta shocks anafilácticos, que pueden provocar la muerte.
A continuación se proporcionan enlaces a artículos, sobre las principales alergias que existen en la actualidad.
Nota: El contenido sobre las alergias se citan únicamente con finalidad informativa, no sustituye a un servicio de atención médica directa, ni como diagnóstico o elección de un tratamiento.
- Alergia a los Alimentos
- Alergia a los Animales: Mascotas
- Alergia Bisutería: Niquel
- Alergia Humedad: Hongos
- Alergia Infantil: Urticaria y Angioedema
- Alergia a los Insectos
- Alergia al Látex
- Alergia a la Leche (APLV)
- Alergia al Marisco
- Alergia a los Medicamentos
- Alergia al Polvo: Ácaros
- Alergia Primaveral: Polen (Polinosis)
- Alergia a los Tatuajes
- Vacuna alergia
La alergia a los alimentos es una de las áreas de la alergología en la que más novedades se han aportado estos últimos años. Cualquier alimento puede provocar reacciones alérgicas, pero los que con más frecuencia la causan son la leche y el huevo en los menores de 5 años, y las frutas, el cacahuete y los frutos secos por encima de esta edad.
La alergia a los animales suele provocar síntomas respiratorios y oculares. Para reducir el riesgo de las alergias a los animales te damos algunos consejos.
Este metal en muchas personas genera alergia la cual puede ser bastante molesta. La alergia al níquel es bastante frecuente ya que hay muchos elementos que lo contienen y al estar en contacto con la piel se produce la reacción alérgica.
Los hongos ambientales que pueden dar alergia son organismos microscópicos, que se pueden encontrar por todas partes. Los hongos que pueden dar alergia no son las setas, los hongos comestibles. Estos pueden dar alergia alimentaria, pero este tipo de alergia no tiene relación con la alergia a los hongos ambientales.
El angioedema puede ser causado por una reacción alérgica. Durante la reacción, se liberan histamina y otros químicos en el torrente sanguíneo. El cuerpo secreta histamina cuando el sistema inmunitario detecta una sustancia extraña llamada alérgeno.
Entre los insectos que pueden desencadenar reacciones alérgicas, se incluyen las abejas melíferas, las avispas germánicas (o chaquetas amarillas), los avispones y las hormigas rojas. Cuando pican a una persona, estos insectos le inyectan veneno a través de la piel.
La alergia al látex es una respuesta alterada de nuestro organismo al contactar con las proteínas que se encuentran en el látex de caucho natural.
La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), es el tipo de alergia alimentaria más frecuente en lactantes y niños de corta edad en España. Se produce cuando el sistema inmunitario identifica a una proteína presente en la leche de vaca como nociva y desencadena una reacción alérgica.
La alergia al marisco es una reacción de hipersensibilidad de mecanismo inmunológico. Los síntomas suelen aparecer entre los 15 minutos y 2 horas después de la ingestión, aunque en pacientes con alergias a moluscos con síntomas respiratorios y cutáneos se han descrito reacciones tardías de hasta 7 horas después.
Las reacciones adversas (significa indeseables o inesperadas) a los fármacos son comunes y casi cualquier fármaco puede causarlas. Las reacciones van desde una irritación o efectos secundarios leves, tales como náuseas y vómitos, hasta una anafilaxia potencialmente mortal.
Los ácaros, insectos diminutos que viven en el polvo, existen en la mayoría de los hogares. No pican, pero algunas personas son alérgicas a ellos.
La alergia al polen se llama también polinosis o fiebre de heno. Los síntoma aparecen al contactar las mucosas con los pólenes de las plantas anemófilas (que polinizan por el viento).
Las reacciones alérgicas a los tatuajes, no son casos aislados, sino un problema grave sobre todo por culpa de los ingredientes de determinadas tintas que se emplean para colorear el dibujo: sales de cobalto, titanio, óxido de zinc, dicromato potásico o hidrato férrico.
Estas vacunas pueden prevenir los síntomas de alergia, como estornudos y tos. Algunas personas se aplican vacunas contra las alergias cuando no pueden evitar exponerse al lo que son alérgicos.