Olanzapina Normon 20 mg
N/D
Medicamento con 500 comprimidos, cada blister en forma de comprimido bucodispersable, se administra por vía oral y contiene el principio activo: 20 mg de Olanzapina en 1 comprimido.
Olanzapina NORMON pertenece al grupo terapéutico denominados antipsicóticos y está indicado para tratar las siguientes enfermedades.
- Esquizofrenia, una enfermedad cuyos síntomas son oír, ver o sentir cosas irreales, creencias erróneas, suspicacia inusual, y volverse retraído. Las personas que sufren estas enfermedades pueden encontrarse, además, deprimidas, con ansiedad o tensas.
- Trastorno maníaco de moderado a grave, una enfermedad cuyos síntomas son excitación o euforia.lanzapina NORMON ha demostrado prevenir la recurrencia de estos síntomas en pacientes con trastorno bipolar cuyos episodios maníacos han respondido al tratamiento con olanzapina.
Características:
Si necesita receta médica
Si es genérico
Si afecta a la conducción
No es a base de plantas
Si es sustituible
No tiene especial control médico
No es tratamiento de larga duración
No es huérfano
No tiene seguimiento adicional
Si es envase clínico
No es de uso hospitalario
No es de diagnóstico Hospitalario
No es medicamento biosimilar
No es radiofármaco
No se importa de forma paralela
Nº Registro
77420
Último cambio en el registro
19/04/2013
Fecha y estado de registro de la presentación
10/12/2013 - Autorizado
Código nacional de la presentación
606339
Psicotropos
Sin composición de sustancias psicotrópicas
Estupefacientes
Sin composición de sustancias estupefacientes
Descripción clínica de sustancias activas
108441004 - Olanzapina
Descripción clínica del producto
386213008 - Olanzapina 20 mg comprimido bucodispersable/liotab
Descripción clínica del producto con formato
137961000140106 - Olanzapina 20 mg 500 comprimidos bucodispersables/liotabs
Códigos ATC
N05AH03 - Olanzapina
Excipientes
Lactosa monohidrato
Sin códigos inactivos
Duplicidad terapéutica del medicamento:
Sin duplicidades terapéuticasAviso paciente mayor de 65 años
- Pacientes tratados con fármacos que provocan estreñimiento (G_estreñimiento)
Riesgo paciente : Riesgo de estreñimiento severo.
Recomendación : Valorar si se puede retirar alguno de ellos. Si no se puede, instaurar medidas higiénico-dietéticas, y si éstas son insuficientes, añadir un laxante. - Pacientes con demencia
Riesgo paciente : Aumento del riesgo de accidente cerebrovascular y de la mortalidad.
Recomendación : Evitar su utilización en problemas conductuales de la demencia, excepto en el caso de que las medidas no farmacológicas hayan fracasado. Si hay que instaurarlos y los síntomas están estabilizados, el tratamiento no debería de mantenerse más de tres meses - Pacientes con historia de prostatismo o retención urinaria
Riesgo paciente : Aumento del riesgo de retención urinaria.
Recomendación : Evitar su utilización. En caso de necesitar un neuroléptico, utilizar uno con actividad anticolinérgica baja, como haloperidol o risperidona. - Pacientes con estreñimiento crónico
Riesgo paciente : Riesgo de estreñimiento severo.
Recomendación : Valorar si se puede retirar alguno de ellos. Si no se puede, instaurar medidas higiénico-dietéticas, y si éstas son insuficientes, añadir un laxante. - Pacientes tratados con fármacos que aumentan el riesgo de caídas y fracturas (G_Riesgo caídas y fracturas) y/o paciente con historia de fractura
Riesgo paciente : Aumento del riesgo de agitación, somnolencia, confusión, mareo y alteraciones en la marcha, entre otros efectos anticolinérgicos.
Recomendación : Evitar una utilización superior a un mes. - Tratamiento de los efectos adversos extrapiramidales de los neurolépticos
Riesgo paciente : Aumento del riesgo de agitación, somnolencia, confusión, mareo y alteraciones en la marcha entre otros efectos anticolinérgicos
Recomendación : Evitar su utilización. Si fuesen necesarios, utilizar un antipsicotico atípico a dosis bajas y el menor tiempo posible. - Usados como hipnóticos, excepto en el caso que el desorden del sueño se deba a psicosis o demencia
Riesgo paciente : Aumenta el riesgo de confusión, hipotensión, síntomas extrapiramidales y caídas.
Recomendación : Evitar su utilización como tratamiento en los trastornos del sueño. En el caso de utilizarlo en pacientes con demencia, el tratamiento no debería mantenerse durante más de tres meses, si se han estabilizado los síntomas. - Utilización superior a un mes en pacientes con Parkinson
Riesgo paciente : Riesgo de agravamiento de los síntomas extrapiramidales.
Recomendación : Los neurolépticos no deberían utilizarse en pacientes con Parkinson. Si fuesen necesarios, los de elección son quetiapina o clozapina a dosis bajas.
Otros medicamentos con el mismo principio activo:
¿Qué quieres hacer ahora?
Esta información puede no estar exhaustiva, completa, exacta o actualizada. El uso de esta información no debe reemplazar el juicio profesional del médico.